|
|
Eppur si muove (Y sin embargo se mueve..) Elena Faba de la Encarnación
|

|
|
 |
|
|
< artículo anterior |
|
|
10 años para conseguir el Curriculum Ciego 10/08/17
|
|
Hoy me sorprende gratamente la noticia que nos trae Europa Press: "LLega el curriculum ciego: ni edad, ni sexo, ni nombre, ni foto".
En el año 2007 ya propuse, como presidenta del Círculo de Mujeres de Negocios, que para incrementar la presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad, era necesario completar las acciones más tradicionales y ortodoxas con nuevas ideas, más ambiciosas y enérgicas.
Una de ellas el Curriculum Ciego.
Os transcribo traducción literal del artículo que me publicaron, hace una década, en "Mon Empresarial" en enero de 2007, página 10 Economía/A debat.
Después de 10 años es de rabiosa actualidad.
"¿CÓMO SE PUEDE INCREMENTAR LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN PUESTOS DE RESPONSABILIDAD?
Es necesario complementar las acciones más tradicionales y ortodoxas con nuevas ideas, más ambiciosas y enérgicas.
Desde un enfoque optimista podría considerarse que los puntos clave para conseguir este objetivo son : la formación de las propias mujeres, junto con la concienciación y educación de todos los actores económicos, directivos y empresariales. Este punto de vista se basaría en la presunción, a mi juicio ingenuo, de que la acreditación de una valúa profesional superior bastaría para que las mujeres tuvieran acceso normal a los cargos directivos, todo esto en un entorno profesional ya liberado de los prejuicios de género. A pesar de ello, el resultado de la aplicación de medidas y políticas de este tipo durante las últimas décadas, no ha llegado a la totalidad de los resultados esperados y deseados, aunque ha mejorado notablemente la situación.
Desde mi punto de vista, el enfoque de este problema se ha de establecer desde una óptica puramente resultadista. Si la presencia de las mujeres en puestos directivos está escandalosamente por debajo de otros ratios perfectamente significativos como, por ejemplo, su presencia y valoración en las universidades, resulta evidente que las políticas y acciones emprendidas hasta hoy resultan insuficientes.
Mi propuesta, por tanto, no se centra en un paquete definido de medidas. Más bien se trata de proponer cambios en la forma de enfrentarse al problema.
Creo que es necesario complementar las acciones más tradicionales y ortodoxas con nuevas ideas, más ambiciosas y enérgicas.
Podríamos, por ejemplo, considerar la extensión del permiso de maternidad a los padres, pero de forma obligatoria e idéntica al de las madres. De esta forma, la repercusión de esta circunstancia en cualquier organización resultaría totalmente idéntica, con independencia de si un cargo está ocupado por un directivo o por una directiva. Obviamente políticas de este calado, solo podrían considerarse si el propio Estado asume su parte del impacto económico.
Otro ejemplo sería promover como "buenas prácticas" o incluso establecer normas precisas para que los procesos de selección sean absolutamente opacos en lo que respecta al género de los candidatos, tanto en el sector público como en el privado. Esta es la única manera por la cual, al menos teóricamente, podría garantizarse una decisión totalmente aséptica y libre de cualquier prejuicio. Libre, incluso, de las reticencias más subconscientes de la propia naturaleza humana.
Seguramente pueden plantearse más y mejores sugerencias que los dos ejemplos citados, que únicamente pretenden mostrar la evidente necesidad de plantear medidas más innovadoras y decididas.
Confiamos plenamente que estamos a tiempo "
Hoy, después de estos 10 años, seguimos proponiendo acciones innovadoras. Esperamos y deseamos que NO pase otra década para materializarlas. |
|
|
0 comentarios a "10 años para conseguir el Curriculum Ciego" |
 |
|
Escribir comentario
|
|
Enviar 
|
|
|
|
|
 |
|